¿QUE ES LA PUBERTAD?


La pubertad sólo se refiere a los cambios físicos comprendidos entre los 8 y los 14 años, es una término distinto a la adolescencia que define los cambios a nivel psicológico y social. En este caso desarrollar el primero de ellos es el objetivo del presente escrito, para que la pubertad se desencadene existen influencias del propio cuerpo y del entorno, por ello aunque existe una media en la edad de inicio y término esta puede variar de persona en persona, como lo señala Joaquim (2005):
Aunque el momento de presentación del desarrollo puberal puede estar relacionado con numerosos factores como los antecedentes genético-familiares, la localización geográfica o los niveles socioeconómicos, es lógico suponer que todos estos elementos están mediados por un factor común. Son dos las hipótesis que explican la disminución progresiva de la inhibición intrínseca y el desbloqueo progresivo del gonadostato: una considera la existencia de un reloj biológico natural capaz de percibir el transcurso del tiempo y decidir el momento en el que desaparece el efecto neutralizador o se desencadena un efecto estimulante (Plant, 1988), y la otra se basa en la coherencia de que la actividad reproductiva tan sólo se inicia cuando se ha completado el crecimiento y desarrollo. Por tanto, un indicador metabólico informa al gonadostato cuando se ha alcanzado una etapa determinada de madurez.
El mismo autor señala que las primeras manifestaciones de actividad del marcapasos hipotálmico consisten en la aparición de pulsos nocturnos de LH. Su relación con los niveles profundos de sueño demuestran la dependencia del gonadostato de las variaciones en los neurotransmisores y opiáceos endógenos. En efecto, un patrón similar de pulsatilidad nocturna se observa también en las fases iniciales o de recuperación de los síndromes de anorexia nerviosa, caracterizados por una supresión central de la pulsatilidad hipotalámica.
No podemos dejar de mencionar que existen anomalías llamadas síndromes que alteran el desarrollo normal de la pubertad, aunque ese en un tema que no tocáremos en este trabajo cabe señalar que el conocer los procesos y señales físicas normales de la pubertad nos ayudará a identificar cuando se presenten alteraciones.
Pérez (2006) define pubertad como el período de la vida de una persona durante el cual su cuerpo pasa de niño a adulto, acompañado por el proceso de maduración sexual. Esta transformación es causada por cambios hormonales e incluye crecimiento tanto físico como emocional. El inicio de la misma, así como su velocidad de progresión es muy variable. En las niñas sanas puede iniciarse entre los 8 y los 14 años y en varones sanos, entre los 9 y los 15 años. Respecto al ritmo evolutivo, también existen diferencias con una media de 2 años y medio a tres.
Joaquim (2005) menciona que desarrollo puberal constituye el transito desde una situación de quiescencia gonadal a la adquisición de la plena capacidad reproductiva. ésta, a diferencia de las demás funciones del organismo, está orientada hacia un objetivo de especie. No debe extrañar, por tanto, que sea operativa únicamente durante el período de mayor plenitud de la vida, cuando el individuo ha completado su crecimiento y desarrollo y, por otra parte, aún no ha entrado en una fase involutiva.
Papalia (2002) La define como la transición durante el desarrollo entra la niñez y la edad adulta que entraña importantes cambios físicos, cognitivos y psicosociales.
El proceso se desencadena en el sistema endocrino Joaquim (2005) lo ubica como uno de los sistemas de información esenciales del organismo, que coordina los distintos elementos involucrados en dicho proceso. Desde el sistema nervioso central, en sus ámbitos de control somático y estado psíquico, hasta el desarrollo fenotípico que llevará a la adquisición del fenotipo adulto.
El mismo autor menciona que en la pubertad el sistema nervioso central recoge información sobre el proceso de madurez corporal y activa el eje hipotálmico – hipófiso-gonadal a medida que el individuo alcanza las fases más avanzadas del desarrollo. (Joaquim. 2005. p.1)
Con ello entramos en lo que se ha denominado la “Pausa prepuberal. Durante este período la reserva hipofisaria está también disminuida ya que la respuesta al estímulo con GnRH es muy pobre. A partir de los 8 anos se observa una reversión de este proceso. Los pulsos de LH circulantes, que reflejan la recuperación de la actividad pulsátil de las neuronas de GnRH del núcleo reaparecen durante las etapas tardías del descanso nocturno y relacionadas con los patrones electroencefalográficos de las fases del sueno.
Como consecuencia de ello se reactiva la función gonadal y se registran concentraciones de esteroides ováricos elevadas durante las primeras horas de la mañana. Estos incrementos transitorios y de poca intensidad son los que provocan los cambios fenotípicos que se describen más adelante en este capítulo. Su amplitud y duración aumenta progresivamente hasta establecerse a lo largo de todo el día. (Joaquim). 2005. p.34)
La acción directa de estos andrógenos o de sus metabolitos periféricos más potentes (androstendiona y testosterona) provoca el desarrollo del vello axilar y pubiano, una de las primeras manifestaciones puberales. Este período se ha denominado adrenarquia.
Dentro de los cambios físico en “la niña, el estradiol secretado por el ovario aumenta progresivamente durante la pubertad. Cuando ya hay ciclo menstrual se aprecian dos picos: al final de la fase folicular y al inicio del período lúteo. Los estrógenos son los responsables del desarrollo de las mamas, distribución de la grasa, desarrollo de los genitales y cierre del cartílago de crecimiento. Otros cambios hormonales presentes son el aumento de la prolactina, el incremento de la producción de GH, la elevación de andrógenos suprarrenales (responsables de la adrenarquia), así como de la TSH, T3 y T4 (tiroidarquia)”. (Pérez, 2006. p.264)
En cuanto a los genitales internos Pérez (2006) menciona que el útero prepuberal (desde los 6 meses hasta los 7-8 años) tiene forma y tamaño constantes: en “gota”, sin ángulo entre cuerpo y cuello. Con un cuerpo corto la relación longitud del cuerpo / longitud del cuello uterino es de 1:2 (siempre inferior a 1). Después, el crecimiento es progresivo, regular y sobre todo a expensas del cuerpo, que se alarga y se engruesa: adquiere forma de “pera” y se invierte la relación cuerpo / cuello, pasando a ser 2:1.
Finalmente el mismo autor señala que la vulva cambia por un aumento de grosor debido al cúmulo de grasa a nivel del monte de Venus. También los labios mayores y menores aumentan de tamaño. La vagina crece en longitud antes de la aparición de los caracteres sexuales secundarios y lo seguirá haciendo tras la menarquia. La mucosa es más gruesa y húmeda, aumenta el grosor del himen y su orificio se agranda. Por activación de las glándulas de Bartholín se produce leucorrea fisiológica. Hay un pequeño aumento del clítoris.
La función menstrual depende de la impregnación endometrial inducida por la secreción ovárica. Se considera que para obtener una proliferación que induzca una pérdida similar a la menstrual deben alcanzarse, como mínimo, concentraciones de 17ss estradiol cercanas a lo 50 pg/ml. Los primeros procesos de desarrollo folicular pueden alcanzar este valor sin llegar a la maduración completa del folículo. Por esta razón la menarquia es, en la mayoría de los casos, consecuencia de un ciclo anovulatorio. Esto explica también que los primeros meses o incluso anos de función menstrual se acompañen de un patrón de irregularidad ya que la función del ovario como marcapasos está relacionada con la duración de las dos fases del ciclo: folicular y luteínica. (Joaquim. 2005. p.3)
Como consecuencia de este estímulo, las células gonadotropas incrementan progresivamente su grado de impregnación. Con ello se modifica la respuesta tanto cuantitativa como cualitativa a la GnRH exógena. La aplicación periódica de pruebas de estimulación demuestra una capacidad de respuesta creciente por parte de la hipófisis. Al mismo tiempo se ha comprobado que la relación entre la LH inmunodetectable y la bioactiva mejora en favor de esta última, lo que refleja un perfeccionamiento en el proceso de biosíntesis de la molécula (Reiter, 1982). Este proceso se autopotencia con la llegada de los esteroides ováricos. Los fenómenos de biosíntesis y activación se hacen más eficaces así que se progresa en el desarrollo folicular. Los estrógenos que se sintetizan en esta etapa comportan proliferación endometrial y pérdidas irregulares por deprivación. En etapas avanzadas, en ocasiones hasta dos anos después de la primera pérdida menstrual, el sistema es lo bastante eficiente para producir el mecanismo de feed-back positivo y las primeras ovulaciones.
El incremento en los estrógenos induce cambios en las características del aparato genital externo (desarrollo de los labios menores, plegamiento vaginal, etc.) y también interno (crecimiento uterino, cambio en la relación cuerpo / cuello, eversión de la mucosa cervical). El endometrio inicia también su proceso proliferativo, pero sólo se manifiesta en forma de pérdida similar a la menstrual cuando la capa funcional alcanza un espesor suficiente para ser sensible a la deprivación hormonal. Esto se consigue habitualmente cuando se alcanzan niveles circulantes de 17-ss-estradiol de alrededor de 50 pg/ml. Las primeras pérdidas se producen por deprivación de estrógenos y por ello son irregulares tanto en su duración como en su intensidad. Sólo cuando el desarrollo folicular alcanza etapas avanzadas, se producen estrógenos suficientes para activar el centro de feed-back positivo e inducir una elevación de LH; con ello se producen los primeros ciclos ovulatorios. El periodo peripuberal, al igual que el perimenopáusico, se caracteriza, pues, por la irregularidad en la duración de los intervalos intermenstruales.





Parera (2005) menciona entre las características clínicas de los ciclos menstruales:

ß Los ciclos suelen durar entre 21 y 35-40 días.
ß La cantidad de pérdida menstrual ha de ser inferior a 8 apósitos empapadores por día.
ß La duración normal de la menstruación es de 2 a 8 días.
ß La irregularidad de los ciclos menstruales es frecuente en los dos o tres primeros años después de la menarquia.
ß La frecuencia de dismenorrea en adolescentes es del 80%, y aumenta significativamente con la edad. La dismenorrea es severa en un 9% de los casos.
ß La frecuencia de problemas menstruales es: abdominalgia 92%, lumbalgia 31 %, cefalea 24%, dolor de piernas 14%, náuseas 9%.
ß Los problemas menstruales también aumentan significativamente con la edad. Las necesidades de medicación en las adolescentes durante la menstruación son del 45%.
ß La frecuencia de utilización de apósitos menstruales es la siguiente: compresas 57%, tampones 6%, ambos 37%. El uso de compresas disminuye significativamente con la edad, mientras que la utilización de tampones aumenta.
ß Es aconsejable que las chicas anoten en un calendario las fechas y la duración de sus reglas.

En el caso de los varones como lo reporta Millán (2002) los testículos producen la mayor parte de las testosterona. Las glándulas suprarrenales también producen un poquito. En las mujeres, los ovarios producen testosterona. Las glándulas suprarrenales también producen un poquito. En las mujeres los ovarios producen testosterona en pequeñas cantidades. En la pubertad, la testosterona causa que el pene y los testículos se agranden y crezca el pelo púbico y facial.
Un niño adolescente aumenta de estatura, su voz se hace más profunda y sus músculos se agrandan y se fortalecen, todo por causa de a testosterona, también ayuda a producir células de esperma y mantiene al hombre interesado en sexo. También mantiene los músculos y los huesos grandes y fuertes. La testosterona afecta hasta el crecimiento de pelo en el hombre.
Los varones en promedio tienen 2 años más de crecimiento prepuberal y por tanto, cuando entran a la adolescencia lo hacen con 9 cm más de estatura. El largo período de crecimiento prepuberal en el varón es también el responsable de que las piernas sean más largas que en las mujeres cuando se relaciona con el tronco ya que las piernas crecen más rápido que el tronco inmediatamente antes de la adolescencia.
La diferencia sexual de la cadera está dada por la cantidad y distribución de tejido adiposo en la mujer.

Otros cambio que cita Millán (2002) son las que menciona Tañer en sus tablas de desarrollo:

I. Preadolescente. Aspecto infantil en Preadolescente.
II. Volumen testicular aumentado (> 3 mm)
III. Aumento de la longitud del pene
IV. Pene aumentado de tamaño en longitud
V.Estado adulto

En los varones se presentan las primeras emociones de semen en poluciones nocturnas voluntarias e involuntarias, claro esta acompañadas de la erección.
En general hemos visto los cambios más notables durante la adolescencia el presente trabajo pretende solo tocar los aspectos básicos por lo que no profundiza en cada uno de ellos, la presente carpeta esta dirigida a manejar los cambios de forma general y sencilla.

BIBLIOGRAFÍA

®Joaquim Calaf Alsina. 2005. Manual de salud Reproductiva en la Adolescencia. MM. Madrid

®Millán de la Espinasa y Sileo Enriqueta. (2002). Pubertad. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. Vol 65 Suplemento 3.

®Papalia Diane E. (2002) Psicología del Desarrollo. De la Infancia a la Adolescencia. Mc Graw Hill. Novena Edición. México

®Parera Junyet Nuria.2005. Manifestaciones Clínicas de la Pubertad en el Varón y la Mujer. Manual de Salud Reproductiva en la Adolescencia. MM. Madrid

®Pérez López A.M. 2006. Protocolos de endocrinología. Trastornos de la Pubertad. Centro de Salud de Sabugo. Avilés. Asturias. Centro de Salud de Llanes-Ribadedeva. Llanes. Asturias. BOL PEDIATR 2006. Número 46. pp265-272

APRENDE SOBRE LA PORNOGRAFIA





Desde hace miles de años el hombre ha creado obras lascivas con el objetivo de despertar los deseos sexuales. Si bien hubo un tiempo en que la pornografía era difícil de producir y por lo tanto estaba mas al alcance de los ricos y de la clase acaudalada, con la llegada de las grandes imprentas, la fotografía y el cine todo cambió. Se hizo alcanzable incluso para los menos acaudalados.
La invención de la videograbadora favoreció aun mas su difusión. A diferencia de los rollos de película y las antiguas fotografías, los videos podían almacenarse, copiarse y distribuirse fácilmente, así como verse en la intimidad del hogar. En estos últimos años la popularidad de Internet y la televisión por cable ha facilitado todavía más la obtención de material pornográfico. El fácil acceso a este tipo de programación ha contribuido a que la pornografía goce de mucha más aceptación.
Puesto que la pornografía se ha convertido en algo tan común muchas personas no saben que pensar. En este momento ejerce una influencia en nuestra cultura mucho mayor que la música, la opera, etc. La sociedad cree que nada de lo que ve es malo y por tal razón no se escandaliza.

DEFINICIÓN DE PORNOGRAFÍA
La pornografía, de acuerdo a las definiciones universales de mayor consenso, es la exhibición de contenidos sexuales, en forma obscena, con la intención de excitar o promover la lujuria.
http://www.monografias.com
Revista despertad 22 de julio 2003

Según la Enciclopedia Sopena, es: “Tratado acerca de la prostitución, -carácter obsceno de obras literarias o artísticas y demás descripciones de conducta sexual, en palabras, pinturas, películas, videos, etc."
Prostitución "acción y efecto de prostituir o prostituirse. Prostituir el honor por dinero -exponer públicamente todo género de torpeza y sensualidad -entregar, abandonar a una mujer a la pública deshonra, corromperla.
Prostituta = Ramera: mujer que hace ganancia de su cuerpo, entregada al vicio de la lascivia. (Deseo sexual exagerado)
http://www.churchforum.org/info/Moral/pornograf%EDa.htm

El Instituto Mexicano de Sexología utiliza el término: Expresiones Gráficas de la Sexualidad que es toda forma gráfica (fotografía, película, pintura, dibujo, escrito) de representación de la sexualidad.



TIPOS DE PORNOGRAFÍA
El primer tipo de pornografía son las revistas para adultos. Estas están dirigidas principalmente, pero no exclusivamente, a un público masculino adulto. Las revistas de mayor difusión (por ejemplo, Playboy, Penthouse) no violan la norma Miller de obscenidad y, por lo tanto, pueden ser distribuidas legalmente. Pero otras revistas que sí violan estas normas están fácilmente disponibles en muchas librerías para adultos.
Según Henry Boatwright (Presidente de la Junta Asesora de Problemas Sociales de Estados Unidos), aproximadamente el 70 por ciento de las revistas pornográficas que se venden terminan en manos de menores. Mujeres Contra la Pornografía estima que alrededor de 1,2 millones de niños son explotados anualmente en el sexo comercial (pornografía y prostitución infantil).

El segundo tipo de pornografía son los cassettes de vídeos. Estos se alquilan o venden en librerías para adultos y se han convertido en una industria en crecimiento para la pornografía. Hay personas que jamás entrarían a una librería o un teatro para adultos para ver una película pornográfica pero consiguen estos vídeos a través de librerías o por correo para verlos en la intimidad de sus hogares. En general, estos vídeos exhiben un alto grado de pornografía dura y actos ilegales.

El tercer tipo de pornografía son las películas. Las normas de calificación se han ido flexibilizando, y hay muchas películas pornográficas que se exhiben y distribuyen y tienen una calificación de “duro" que hubieran sido consideradas obscenas sólo una década atrás.

Un cuarto tipo de pornografía es la televisión. Como ocurre en las películas, las normas para la televisión comercial han ido bajando continuamente. Pero la televisión por cable presenta una amenaza aún mayor. Hay personas que jamás irían a una librería para adultos que ahora pueden ver el mismo material sexualmente explícito en la intimidad de sus hogares, lo cual convierte a la televisión por cable en el "el mejor envoltorio de papel común."

Un quinto tipo de pornografía es la "ciberpornografía". Imágenes y películas de pornografía dura, chats en línea, y aun actos sexuales en vivo pueden ser bajados y vistos por prácticamente cualquier persona a través de Internet. Se pueden encontrar imágenes sexualmente explícitas en páginas Web y en grupos de noticias que son demasiado fáciles de ver para personas de cualquier edad. Lo que sólo estaba disponible para una pequeña cantidad de personas dispuestas a ir al sector malo de la ciudad, ahora puede ser visto en cualquier momento en la intimidad del propio hogar.

Un sexto tipo de pornografía es la "audiopornografía". Esto incluye las "pornollamadas," que son el segundo mercado de mayor crecimiento de la pornografía. Si bien la mayoría de los mensajes están dentro de la definición de obscenidad de Miller, estos negocios siguen floreciendo y a menudo son usados en gran parte por niños.

Otro tipo de pornografía es: el arte, como, el hacer escritos pornográficos en libros, en revistas, etc. Un ejemplo que ilustra esto es: ".. dos amantes enardecidos, lujuria, lascivas miradas...
Caricias, la mar embravecida, las olas nos llevan,
el palo mayor penetra la niebla, lo envuelve tu...vela .. "
http://perso.wanadoo.es/quema_to/aamiweb/eroticos/eroticos.html
Hacer obras de arte desde pinturas, esculturas, imágenes, etc.


DATOS SOBRE LA PORNOGRAFÍA EN INTERNET
• Alrededor del 75% de la pornografía disponible en Internet se produce en Estados Unidos y ceca del 15% en Europa.
• Unos sesenta millones de personas visitan semanalmente sitios pornográficos de la red y alrededor de veinte millones de estos usuarios se encuentran en Canadá y Estados Unidos.
• Un estudio realizado reveló que Alemania fue el país con mayor numero de consumidores de pornografía por Internet seguida de Gran Bretaña , Francia, Italia y España.
• En Alemania los usuarios del sexo por Internet pasaron un promedio de setenta minutos mensuales visitando páginas pornográficas.
• De los consumidores del cibersexo en Europa, de los que mas tiempo pasan conectados a sitios para adultos son los mayores de cincuenta años.
• Según cierta fuente el 70% de las visitas a paginas pornográficas de la red son diurnas.
• Se calcula que 100.000 sitios de Internet contienen pornografía infantil.
• Alrededor del ochenta por ciento de la pornografía infantil comercial difundida por la red se produce en Japón.

ASPECTOS LEGALES
En México existe un Reglamento sobre publicaciones y revistas ilustradas, que el Presidente José López Portillo dio el 10 de julio de 1981, en que se ratifica la adhesión de México a la Convención para reprimir la circulación y el tráfico de publicaciones obscenas, celebrada en Ginebra el 12 de septiembre de 1923.
• ARTÍCULO 6º: Se considerarán contrarios a la moral pública y a la educación el título o contenido de las publicaciones y revistas ilustradas, por:
I- Contener escritos, dibujos, grabados, pinturas, impresos, imágenes, anuncios, emblemas, fotografías y todo aquello que directa o indirectamente induzca o fomente vicios, o constituya por sí mismo delito.
II- Describir aventuras en las cuales, eludiendo las leyes y el respeto a las instituciones establecidas, los protagonistas obtengan éxito en 'sus empresas.
III- Proporcionar enseñanza de los procedimientos utilizados para la ejecución de hechos contrarios a las leyes, la moral o las buenas costumbres.
• ARTÍCULO 72: Las publicaciones de contenido marcadamente referente al sexo, no presentarán en la portada o contraportada, desnudos, ni expresiones de cualquier índole contrarios a la moral y a la educación; ostentarán en un lugar visible que son propias para adultos y sólo podrán exhibirse en bolsas de plástico cerradas.
• ARTÍCULO 9º: Las personas que dirijan, editen, publiquen, importen, distribuyan o vendan las publicaciones y revistas ilustradas antes mencionadas, excepto tratándose de voceadores o papeleros, serán sancionados administrativamente con multas que dicen que en caso de reincidencia, serán duplicadas.


CONCLUSIÓN
La educación de la sexualidad es tan importante y necesaria, que si la gente no puede obtenerla de una manera abierta y directa de fuentes de información legítimas y confiables, la buscará en donde la encuentre.


BIBLIOGRAFÍA
• http://www.churchforum.org/info/Moral/pornograf%EDa.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_representaciones_er%C3%B3ticas
• http://www.monografias.com
• http://perso.wanadoo.es/quema_to/aamiweb/eroticos/eroticos.html
• Revista despertad 22 de julio 2003

ESTA ES UNA APORTACIÓN DE: Regina Cosío Seifer

EJERCICIOS PARA CONTRARRESTAR LA EYACULACION PRECOZ


Un primer paso para comenzar a solucionar su dificultad es entender qué es lo que le pasa.

Un segundo paso es realizar ejercicios, que, aunque sencillos, para algunos varones son difíciles de llevar adelante (por ansiedad, por vergüenza, por sentirse ridículos, etc.) En ese caso, será necesario ser acompañado por una terapia sexual.

Los ejercicios consisten en:

1.- Autoestimularse genitalmente hasta que sienta, en una escala del 1 al 10, que está por eyacular. En ese momento debe dejar de estimularse para evitar el orgasmo. Cuando su excitación baje a 6 o 7 puntos, volverá a estimularse hasta el límite y dejará de hacerlo cuando sienta que va a eyacular. Realizar este ejercicio por lo menos 3 veces por semana y "arranca y para" 4 veces, la última vez puede eyacular si lo desea.

2.- Cuando puede controlar su eyaculación a solas, está en condiciones de incorporar a su pareja. Ella lo estimulará manualmente del mismo modo que en el punto 1.

3.- Cuando controle así, puede hacerlo con sexo oral (si es una conducta habitual en ustedes). La idea es ir acercándose lentamente al momento de la penetración. Debe controlar con otras conductas sexuales, sentirse seguro antes de penetrar.

4.- Mismo ejercicio pero penetrando con su mujer arriba suyo.
5.- Mismo ejercicio con usted encima.

No deben tener relaciones sexuales con penetración mientras duren los ejercicios. Sí pueden tener relaciones sexuales con caricias y otras conductas sexuales.
Según vaya cumpliendo con los objetivos pueden pasar entre uno y dos meses hasta que logre controlar habiendo penetrado.

DAR CONDONES ES COMO DAR UN SIX DE CERVEZAS


Se opone Emilio González a dar condones a los jóvenes

El estado no tiene que pagarles ''la diversión'', dice

JUAN CARLOS G. PARTIDA

El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, panista y católico, se opone al uso de recursos públicos para la distribución de preservativos a los jóvenes que lo soliciten Foto: Arturo Campos Cedillo
Guadalajara, Jal, 5 de agosto. Al estado no le corresponde promover el uso del condón, porque hacerlo equivaldría a entregar ''un six de cerveza'' y ''un vale para el motel'', y con ello pagar ''la diversión de los jóvenes'', dijo el gobernador Emilio González Márquez. Añadió que su administración sólo tiene obligación de repartir preservativos entre ''la comunidad homosexual'', pues ésta se halla en ''alto riesgo de poder contraer el sida''.

Además, el mandatario se deslindó por segunda ocasión de la salida del titular del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida), Sergio Zúñiga Quiñones -quien dejará el organismo el día 15-, porque ''no tengo información'' y, por lo tanto, ''no podría opinar''.

González Márquez reconoció que el uso del condón es una alternativa para protegerse contra el contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pero aseguró que el problema está focalizado entre homosexuales, por lo que sólo en ese sector se deberían repartir preservativos, como una obligación oficial complementada con campañas informativas.

Zúñiga Quiñones anunció que dejará el Coesida, luego que el secretario de Salud estatal, Alfonso Gutiérrez Carranza, le pidió su renuncia. El despido se dio en el contexto de la Feria del Condón, lo que, de acuerdo con fuentes del propio Coesida, molestó a Gutiérrez Carranza.

El titular de Salud se deslindó de la salida de Zúñiga Quiñones y dijo que no compartía la decisión del funcionario, a quien calificó de ''buen elemento''; dijo que corresponderá al gobernador aceptar o rechazar la ''renuncia'', pero este domingo González Márquez devolvió a Alfonso Gutiérrez esa responsabilidad.

Entretanto, el gobernador expresó su opinión sobre el reparto de preservativos y la realización de la Feria del Condón.

''Entre la comunidad homosexual sí hay que seguir apoyando; entre los jóvenes, en general, yo creo que no le corresponde al Estado repartir condones. Si alguien quiere, y déjame llevarlo a un grado chusco: ¿por qué nada más condones? Vamos repartiendo un six de cerveza y vamos dando vales para el motel, de modo que el gobierno pague la diversión de los jóvenes.

''Oye, no. No le toca al gobierno pagar las cervezas ni el motel. Bueno, creo que tampoco le toca repartir condones en la comunidad en general. En la comunidad homosexual sí, porque está considerada en alto riesgo de contraer el sida. Entonces ahí sí le toca al gobierno hacer conciencia y aportar los condones'', afirmó.

Agregó que su administración no se opone a la realización de la Feria del Condón, y revisará las aseveraciones de que el Coesida ha trabajado prácticamente sin presupuesto durante los recientes ocho meses. Pero evitó comprometerse a que la Secretaría de Salud mantendrá el patrocinio a la feria, donde, además de información y conferencias, se entregaban condones a quien los solicitara.

''No, no, no lo sé. No lo sé siquiera, o sea, no es algo a lo que nosotros nos opongamos. Lo que sí queda claro es que el alto riesgo se centra en la comunidad homosexual, y a ellos hay que estarlos apoyando'', insistió.

Respecto a las políticas de prevención del VIH/sida que aplica el gobierno de Jalisco, dijo que son las mismas que señalan los libros desde primaria.

''Para evitar el sida hay algunas actividades. Primero, quien no tiene una relación estable de pareja, el uso de preservativos; segundo, la abstinencia en quien no tiene una relación estable, y en quien la tiene, promover valores como la fidelidad; para quien no tiene una sola pareja, el uso del condón es una alternativa'', acotó.

Los datos más recientes del Coesida señalan que en Jalisco hay 9 mil 568 personas contagiadas de VIH/sida, y en sólo siete de los 125 municipios no se reportan enfermos.

En los municipios que forman la zona metropolitana de Guadalajara, además de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán, se concentra el mayor número de personas infectadas en el estado, que ocupa el quinto lugar en la estadística nacional.

Las mujeres podrán elegir tener o no la regla en un futuro próximo


Viernes, 11 de mayo de 2007

Un experto relaciona la “revolución social” de esta situación con la llegada de la píldora anticonceptiva en la década de los 60
Las mujeres podrán elegir tener o no la regla en un futuro próximo

Un simposio llamado VIvir -sin reglas-, para hablar de la nueva -elección de la mujer de tener la menstruación o no-.
(azprensa)

En un futuro próximo, las mujeres podrán elegir si desean tener o no la menstruación, gracias a las nuevas pautas continuadas en anticoncepción hormonal combinada, según informó Ezequiel Pérez Campos, presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC). Según este experto, estas medidas supondrán una "revolución social similar al que representó la llegada de la píldora anticonceptiva en los años 60".

Pérez Campos hizo estas declaraciones durante el Simposio Vivir "sin reglas": Una nueva opción para la mujer, que se está celebrando en Granada en el marco del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Así mismo, explicó que la decisión de no tener la regla es "totalmente segura" y apuntó que incluso "puede ser beneficiosa", para aquellas mujeres que sufren de alguna patología asociada a su ciclo menstrual, como dolor abdominal, irritabilidad o cefaleas.

Por otra parte, el especialista añadió que la supresión del ciclo menstrual "disminuye el riesgo de que aparezca anemia ferropénica". "Si con cada menstruación la mujer pierde entre 12 y 15 miligramos de hierro, al tener menos sangrados e incluso amenorrea (ausencia de regla) aumentan las reservas de hierro de la mujer", concluyó.

Fuente: http://www.educared.net/educasalud/info/info_noticias.asp?idn=2565

LIBERTAD SEXUAL SOLO EN UN ESTADO LAICO

Bernardo Barranco V.

Los reclamos de ampliar el marco jurídico de las libertades públicas a la Iglesia católica, propuesto por el alto clero mexicano, solicitando nuevos ajustes a la reforma realizada por Salinas de Gortari hace 15 años, se empata con su creciente aspiración a ser un actor con mayor protagonismo político y social. Este planteamiento apunta a discutir nuevamente la noción de libertad religiosa. En efecto, la jerarquía mexicana ha reprochado que la reforma de 1992 constituyó un avance en términos de ampliar las libertades de culto sin alcanzar la plena libertad religiosa, así como derechos plenos de la propia estructura eclesiástica.

Hace dos años la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado en el que clarificaba su postura: "Cuando la Iglesia exige la libertad religiosa, no solicita una dádiva, un privilegio, una licencia que depende de situaciones contingentes de estrategias políticas o de la voluntad de las autoridades, sino que está pidiendo el reconocimiento efectivo de un derecho inalienable. Se trata de un derecho de la Iglesia como institución, se trata de un derecho humano de cada persona, de cada pueblo y de cada nación" (comunicado CEM, 10/8/05). Carlos Aguiar, presidente de CEM, es explícito al respecto diciendo: "... se dio el reconocimiento jurídico a la Iglesia y la relación diplomática con la Santa Sede; fue un gran paso, por supuesto, pero aún falta alcanzar la libertad religiosa. A los diputados y senadores vamos a clarificarles; por un lado, que la libertad religiosa es más que la libertad de culto y de creencia" (Proceso, 8/1/07).

En ese mismo tenor, debemos situar los planteamientos del cardenal Rivera Carrera y de sus abogados católicos; entre otros cambios, llama la atención la pretensión de modificar el artículo 24 constitucional para garantizar "plenamente" la libertad de culto, en el que los clérigos puedan hacer públicas sus posiciones "no partidistas, pero sí políticas" desde sus espacios religiosos. Por tanto, el derecho a tener una posición política "está en la vida común de todos los ciudadanos", y los ministros de culto, como ciudadanos, tienen derecho de expresarse en torno "a un determinado tema público, que no es un tema partidista" (La Jornada, 9/7/07).

Esta presión de la Iglesia católica tiene dimensión internacional que apunta al Vaticano. El tema de la libertad religiosa y el nuevo posicionamiento político-social fue abordado abiertamente entre los obispos mexicanos y el papa Benedicto XVI, durante la última visita ad limina en otoño de 2005, cuando el pontífice mostró su preocupación por la corrupción, el narcotráfico y los migrantes mexicanos.

En febrero de este año, previo a la visita de Benedicto XVI a Brasil para inaugurar la quinta Conferencia general del CELAM, convocó a 20 nuncios de la región y fue precisamente la libertad religiosa uno de los temas prioritarios del encuentro que duró tres días y que analizó la creciente ola secular, que, según la jerarquía, azota Latinoamérica con la legalización del divorcio, reconocimiento de uniones de parejas del mismo sexo, aborto, eutanasia, etcétera. El tema no pudo faltar en la reciente visita que el presidente Felipe Calderón realizó al Vaticano; el propio secretario de Estado, Tarcisio Bertone, abordó la libertad religiosa con el mandatario mexicano, quien horas después mostró extrañeza en la entrevista de Joaquín López Dóriga, porque, según él, las reformas del 92 han sido las adecuadas. Finalmente, el nuevo nuncio acreditado en México, monseñor Christophe Pierre, expresó la misma idea de ampliar el marco de la libertad religiosa.

Más que calificar de nueva cargada clerical, es conveniente discutir a fondo la noción de la libertad religiosa. Es un concepto heurístico, cargado y susceptible de infinidad de interpretaciones, dependiendo del lugar e interés del actor. Aunque a muchos miembros de la jerarquía e intelectuales clericalizados les moleste, la libertad religiosa no puede abordarse de manera abstracta, teóricamente, ni desencarnada de la historia ni de la realidad en que se pretenda aplicar.

La noción original del concepto es moderna, sus antecedentes surgen en 1555 bajo la atmósfera de la reforma protestante, por ello la libertad religiosa está emparentada directamente con la tolerancia y contra el fanatismo. En otras palabras, la libertad religiosa surge como un derecho reivindicado y ha ido ascendiendo en la modernidad a la par de la conquista de otras libertades sociales y políticas, como son los derechos a pensar, a expresarse y asociarse libremente; ésta ha sido consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos teniendo como sujeto central al individuo y a la persona humana. La Iglesia católica ha resistido dicha noción calificándola de "individualista"; a su entender la libertad religiosa no se reduce a la suma de libertades sectoriales, sino a un conjunto más complejo, es decir: la conciencia, el culto la asociación, la enseñaza y la expresión política como un todo.

La Iglesia católica ha retomado una vieja concepción tomista de concebirse como "sociedad perfecta", autónoma, independiente, como una sociedad soberana sólo equiparable a la del mismo Estado. Si bien en algún momento del Concilio Vaticano II, y en concreto en su Declaración Dignitatis Humanae (1965), la Iglesia llegó a matizar el enfoque, bajo Juan Pablo II y ahora especialmente con Benedicto XVI, la jerarquía católica ha retomado la doctrina de la sociedad perfecta de fuerte sabor medieval. En ese sentido es imposible desligar la libertad religiosa de las relaciones Estado-iglesias, ni del contexto concreto de cada país ni de la memoria histórica en que se circunscribe. Por ello, lejos de lo que muchos católicos conservadores piensan, la única garantía de proteger la libertad religiosa es fomentando el Estado laico y la concepción liberal que sentencia "una Iglesia libre en un Estado libre".

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2007/07/25/index.php?section=opinion&article=024a1pol

Realizan Encuentro Laico sobre Diversidad Sexual y Familias

Ante decenas de asistentes, en su mayoría integrantes del colectivo LGBT, dio inicio este encuentro internacional, inaugurado por el legislador David Sánchez Camacho. Especialistas hablaron sobre educación y diversidad sexual desde diversos enfoques.

El diputado federal por el PRD, David Sánchez Camacho, inauguró en el edificio E de la Cámara de Diputados, el primer “Encuentro Laico Internacional sobre Diversidad Sexual y Familias”. En la ceremonia de apertura estuvieron presentes Emilio Álvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos de Humanos del Distrito Federal (CDHDF); Georgina Beyer, ex alcaldesa de Nueva Zelanda y Vladimir Luxuria, diputada transexual italiana.

Se espera que el “Encuentro…” abra nuevas ventanas para analizar la sexualidad y la diversidad sexual desde perspectivas científicas y no basadas en moralismo o falsas especulaciones, asimismo, pretende lograr una sana convivencia e igualdad en la sociedad mexicana, aseguró Sánchez Camacho, también organizador del evento.

El diputado de la fracción parlamentaria del PRD, dijo que las conferencias magistrales que se presentarán a lo largo de toda la semana promoverán la discusión y reflexión acerca de las políticas y estrategias para el reconocimiento jurídico y social de las parejas del mismo sexo, basadas en la laicidad del Estado.

Por su parte, Emilio Álvarez Icaza señaló la importancia de debatir en el Congreso de la Unión temas como diversidad sexual y discriminación a homosexuales.

“Me parece que es muy importante que en el marco del Congreso se estén dando estas discusiones, en el entendido de que en lo único en que somos iguales es que todos y todas somos distintos. Asumir la diversidad como parte de nuestra normalidad. Asumir esta amplia visión en el entendido de que es muy conveniente que se haga una discusión no sólo de la diversidad sexual ni de aquellas figuras que tienen una práctica sexual distinta a la heterosexual, y la obligación del Estado de tutelar los derechos de todas y todos, sino también en una clara discusión sobre la pertinencia de repensar nuestros derechos sexuales y reproductivos”, manifestó el funcionario.

Durante la ceremonia de apertura, Álvarez Icaza señaló que en América Latina a penas comienzan a tomar relevancia los temas de sexualidad y diversidad sexual desde perspectivas jurídicas y enfatizó en el odio que sufren los homosexuales día a día.

“En América Latina hay algunas señales de progresividad, pero sobre todo lo que pasa es que estamos en camino de enfrentar esas raíces de un machismo exacerbado, donde se refleja en dos formas al menos: una es en la violencia contra las mujeres y otra es en la homofobia, que es el ataque fundado en el odio y en el temor a los hombres e, inclusive, reflejado en agresión a los homosexuales, que llegan inclusive a costar la vida”, expresó.

Educación de la sexualidad a padres de familias

Al término de la inauguración se presentó la conferencia magistral “Recorrido Histórico de la Sexualidad en México”, a cargo de Esther Corona, presidenta de la Asociación Mexicana de Educación Sexual (AMES). Además, se contó con la presencia de Selma González Serratos (UNAM), María Sánchez Cordero, presidenta de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C (AMSSAC) y José Luis Pérez Bautista, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF), quienes analizaron y comentaron la ponencia “Educación de la sexualidad a padres de familia”.

En este sentido se enfatizó sobre el papel que tienen los padres para educar de manera sana y responsable a los hijos, sin embargo, en nuestro país todavía existen mitos y miedos para proporcionar información sexual a los menores, aseguraron los especialistas.

“Los padres de familia son los maestros naturales de los niños, pero por razones culturales, personales y sociales es difícil hablar con los hijos sobre sexualidad. En México se piensan que si los hijos tienen información sexual adoptarán valores inmorales y tendrán relaciones sexuales a temprana edad”, aseguró María Sánchez Cordero.

La presidenta de AMSSAC también señaló que la educación sobre diversidad sexual que reciben los niños en casa es discriminatoria, debido a la gran cantidad de palabras y adjetivos peyorativos que se emiten en contra de la homosexualidad.

“Las primeras palabras que aprenden los niños para referirse a los homosexuales son despectivas: marica, joto, maricón y además las usan para molestar y ridiculizar a este sector de la población”, especificó.

Para finalizar, la doctora María Sánchez dijo que para reconocer y dignificar a la diversidad sexual desde la familia es necesario que “los padres aborden el tema homosexual bajo el respeto a las diferencias y eliminar el desprecio y las humillaciones”, concluyó.

¿POR QUE UN BLOG DE SEXUALIDAD?

Todos y todas en algún momento de nuestras vidas hemos tenido dudas relacionadas con nuestra sexualidad, algunas se resuelven a través de libros especializados, otras no.

Con lo anterior hago referencia a que si alguna vez hemos recibido educación sexual ésta ha estado enfocada a aspectos netamente biológicos, médicos, preventivos, o religiosos, pero pocos son los espacios para preguntar y obtener respuestas de nuestro SER y ACTUAR sexual, es decir, aquello que pasa en nuestra intimidad, como son las disfunciones sexuales, la preferencia genérica, las cosas que nos causan placer o displacer, nuestras fantasías sexuales, miedos, secretos, etc.

Por medio de el presente blog puedes resolver agunas dudas y obtener información de distintos temas a trevés de los textos que en breve subiré a la red.

Bienvenido, bienvenida a TU ESPACIO.